"Optacon"
Nombre: Optacon (1971).
Objetivo: Facilitar la lectura de cualquier texto que se escrito en tinta.
Descripción: Consiste en convertir los signos impresos en tinta en una vibración táctil, en relieve, para que e ciego perciba el e dedo índice cuando la cámara pasa por el texto.
Población: Personas con ceguera total.
Tiempo de uso: Par realizar lecturas.
Precauciones y observaciones: La lectura es muy lenta solo permite 80 palabras por minuto después de un buen entrenamiento y experiencia en su utilización.
Thermoform
Nombre: Thermoform.
Objetivo: Reproducir maquetas en relieve y objetos sólidos.
Descripción: El papel que se utiliza tiene que ser de plástico.
Población: Personas con ceguera total.
Tiempo de uso: Par realizar lecturas.
Precauciones y observaciones: Solo se pueden reproducir mapas, dibujos, esquemas y gráficos.
Horno Fuser
Nombre: Horno fuser.
Objetivo: Reproducir la imagen fotocopiada en relieve.
Descripción: Por la acción del calor y el papel especial se crea una imagen con mayor relieve, junto con diferentes tonalidades de color.
Población: Personas con ceguera total.
Tiempo de uso: Lectura de imágenes.
Precauciones y observaciones: Usar el papel adecuado.
Casete Reproductor
Nombre: Casete reproductor.
Objetivo: Reproducir y grabar.
Descripción: Reproducir 4 pistas del casete y poder grabar 2 pistas.
Población: Personas con ceguera total y deficientes visuales
Tiempo de uso: Lectura de algún casete.
Precauciones y observaciones: Regular la velocidad del sonido adecuadamente.
Braille Hablado o Braille´n Speak
Nombre: Braille Hablado o Braille´n Speak.
Objetivo: Almacenar y procesar información.
Descripción: Aparato portátil y de un peso ligero, idioma español y algunos otros que la puede oír bien o con auriculares.
Población: Personas con ceguera total y deficientes visuales.
Tiempo de uso: A la hora de tomar apuntes, exámenes, trabajos o actividades.
Precauciones y observaciones: Que sean escritos en Braille.
Reading Edge
Nombre: Reading Edge.
Objetivo: Leer documentos que se ha escaneado.
Descripción: Lectura de documentos, edición en braille, comunicación y gestión de disco.
Población: Personas con ceguera total.
Tiempo de uso: Al leer documentos que se han escritos en tinta.
Precauciones y observaciones: Que el idioma sea el adecuado para la persona.
Línea Braille
Nombre: Línea Braille.
Objetivo: Lectura de pantalla de alguna pc.
Descripción: Permite que el ciego pueda acceder de forma táctil a las líneas completas de la pantalla.
Población: Personas invidentes.
Tiempo de uso: Al momento de usar una computadora.
Precauciones y observaciones: Que cuente con Windows.
Vert Plus
Nombre: Sintetizador de voz Vert Plus.
Objetivo: Leer documentos que se muestren en la pantalla de un ordenador.
Descripción: Leer lo que se muestra en la pantalla con la ayuda de la tarjeta para PC, altavoz y/o auriculares y programa.
Población: Personas con ceguera total y deficientes visuales.
Tiempo de uso: Al usar una Pc.
Precauciones y observaciones: No puede realizar la lectura de gráficos.
Tiflowin
Nombre: Tiflowin.
Objetivo: Trabajar en un entorno de Windows.
Descripción: Navegar por internet, utilizar con dispositivos de Braille y sintetizador de voz.
Población: Personas con ceguera total y deficientes visuales.
Tiempo de uso: A la hora de leer algún documento en internet.
Precauciones y observaciones: Contar con internet.
Jaws 6.20
Nombre: Jaws 6.20.
Objetivo: Leer y contestar mediante voz o en braille.
Descripción: Se puede utilizar con sistemas operativos de Windows ME, Windows NT/2000 y XP.
Población: Personas invidentes.
Tiempo de uso: A la hora de utilizar un ordenador.
Precauciones y observaciones: Tiene un mejor funcionamiento con las aplicaciones de Windows Office e internet Explorer 5x y 6x.
"Index Braille"
Nombre: Index Braille
Objetivo: Imprimir con facilidad.
Descripción: Imprime documentos, libros en braille, etiquetas y tarjetas de vista con la misma facilidad.
Población: Personas con ceguera.
Tiempo de uso: En la impresión de un trabajo o alguna otra cosas.
Precauciones y observaciones: Se puede utilizar tinta y Braille en el mismo documento.
RESUMEN CAPITULO 4
No comments:
Post a Comment